jueves, 17 de febrero de 2011

Sintomas de ADHD

El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) searacteriza por tres síntomas nucleares:

Hiperactividad Impulsividad Déficit de atención


Muchos de estos comportamientos son normales en la mayoría de los niños. Sin embargo, a la hora de distinguir entre un niño con TDAH  y un niño sin TDAH, es importante tener en cuenta la cantidad e intensidad de los síntomas y su permanencia en el tiempo y en diferentes situaciones. En los casos de TDAH, las conductas hiperactivas e impulsivas, así como los síntomas de inatención, son:
  • Más intensos de lo que se espera
  • Se manifiestan en más de un lugar (colegio, casa, etc.)
  • Suelen prolongarse por más de seis meses

Hiperactividad

  • Frecuentemente mueve las manos o pies, o se mueve en su sitio
  • Frecuentemente se levanta en clase o en otras situaciones cuando debe permanecer sentado
  • Corren o saltan excesivamente en situaciones inapropiadas
  • Tienen dificultad para jugar o divertirse en silencio o tranquilamente
  • Suelen entorpecer los asuntos de los demás, tocan cosas que no deben
  • Están siempre en movimiento como si estuvieran "con el motor en marcha"
  • Frecuentemente hablan en exceso
  • Suelen tener más accidentes de los normales

Impulsividad

Actúan antes de pensar sin tener en cuenta las consecuencias. Sólo ven las consecuencias de sus actos cuando es demasiado tarde y ya han dicho o hecho algo fuera de lugar; sin embargo, no aprenden y vuelven a reaccionar de forma irreflexiva.
  • Interrumpen constantemente conversaciones y juegos
  • Se muestran impacientes; les cuesta esperar su turno
  • Suelen resistirse a la disciplina
  • Responden impulsivamente y antes de que se haya completado la pregunta
  • Se entrometen en los asuntos de otros
  • Suelen ser poco previsores y olvidan planificar
  • No distinguen el peligro
  • Escasa tolerancia a la frustración

 

Déficit de atención

  • Tienen dificultades para mantener la atención en tareas o en el desarrollo de actividades lúdicas
  • Evitan, no les gusta o son reacios a comprometerse en actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido
  • Pueden tener problemas para priorizar las tareas, cometen errores por descuido en los deberes escolares y otras actividades, ya que no prestan suficiente atención a los detalles
  • No parecen escuchar cuando se les dirige la palabra. Se distraen con facilidad; suelen dejar lo que están haciendo para atender a ruidos o hechos triviales


  • Frecuentemente tienen dificultades para organizar sus tareas y actividades
  • Son muy olvidadizos con sus tareas cotidianas
  • Cambian continuamente el foco de atención, sin alcanzar nunca el objetivo final
  •  Pierden con frecuencia los elementos necesarios para sus tareas o actividades (lápices, cuadernos, juguetes, etc)


Según nuestra encuesta, las inquietudes personales acerca del comportamiento y/o del desempeño académico de los hijos fueron los motivos principales por los que el 65% de los padres buscaron ayuda profesional. Una recomendación de una persona que trabaja en la escuela, como un maestro o un enfermero escolar, fue el punto de partida para el 39% de los padres, y una recomendación de un médico motivó al 17%.


Para Mayor Information: http://www.sufarmaciaonline.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario